Bueno ya que me acabo de enterar de que el día 17 de mayo es el día internacional contra la homofóbia y al transfóbia (es que siempre soy la última en enterarme de las cosas XD) les dejo este articulo que encontré.
Es del 2005 (creo), pero explica sobre este tema.
Ojala y disfruten del artículo, uno de estos días tengo que inspirarme a escribir algo sobre este tema por mi misma... :)

Según una opinión bastante extendida, lesbianas, transexuales, gais y  bisexuales, hoy en día, disfrutan de mayor libertad que nunca: están  presentes y son visibles en la calle, las revistas, la televisión, el  cine... Parece una realidad completamente aceptada, máxime teniendo en  cuenta los avances legislativos más recientes en algunos países, en los  que se ha procedido al reconocimiento de derechos para las parejas del  mismo sexo, incluido en algunos el derecho al matrimonio. Hay una  opinión, bastante generalizada, de que si bien son necesarios algunos  ajustes para erradicar las últimas discriminaciones, la evolución de las  mentalidades y el simple paso del tiempo permitirán que se llegue a una  situación de normalización plena, consolidándose así un proceso que  habría comenzado hace ya varias décadas.
Sin embargo, una observación más atenta muestra una situación  completamente diferente. No cabe duda de que el siglo XX ha sido uno de  los que más manifestaciones de violencia homófoba ha conocido:  deportaciones en los campos de concentración bajo el régimen nazi,  goulag en la Unión Soviética, chantajes y persecuciones en los Estados  Unidos en la época de McCarthy, establecimiento de la Ley de  Peligrosidad Social en España, bajo el franquismo, que hizo que  numerosas personas acabaran en la cárcel por el mero "delito" de ser  gais o lesbianas... A pesar de todo, hay quien piensa que esas  situaciones son "Historia", algo lejano y superado, olvidando que en la  actualidad, la mayor parte de las lesbianas, de los gais y de las  personas transexuales, se ven abocados a llevar una vida en condiciones  terribles, pues la homosexualidad y la transexualidad en casi todas las  partes del mundo, cuando no están penalizadas legalmente, son motivo de  discriminación social y de rechazo. Así, en al menos ochenta estados la  homosexualidad está perseguida por la ley (Argelia, Senegal, Camerún,  Etiopía, Líbano, Jordania, Armenia, Kuwait, Puerto Rico, Nicaragua,  Bosnia...); en varios países esta condena puede llegar a ser superior a  diez años de prisión (Nigeria, Libia, Siria, India, Malasia, Cuba,  Jamaica...);  a veces la ley contempla la cadena perpetua (Guyana,  Uganda). Y en una decena de naciones la pena de muerte se aplicada  efectivamente (Arabia Saudita, Afganistán, Irán...). Recientemente  varios presidentes de estados africanos han afirmado brutalmente su  determinación para luchar personalmente contra una plaga -la  homosexualidad- que ellos califican de antiafricana. Incluso en otros  países donde la homosexualidad no está tipificada en el código penal,  las persecuciones se multiplican. En Brasil, por ejemplo, los  escuadrones de la muerte y los skin heads siembran el terror:  1960 asesinatos homofóbicos fueron censados oficialmente entre 1980 y  2000. Incluso en nuestra sociedad, que parece tan avanzada, las  agresiones homófobas y transfóbicas son una realidad cotidiana: las  muestras de afecto entre dos personas del mismo sexo o la mera presencia  de personas transexuales no se toleran en no pocos espacios públicos,  siendo motivo de maltrato y rechazo. Las condiciones en las que los  jóvenes gais o lesbianas se ven obligados a vivir su adolescencia suelen  estar marcadas por la homofobia de su entorno, en ocasiones de la  propia familia, lo que repercute negativamente en su posterior  desarrollo y estabilidad emocional.
No es fácil ser lesbiana, gai, transexual o bisexual en casi ninguna  parte del mundo, porque la homofobia y la transfobia están en todas  ellas omnipresentes. En nuestro país, las mediadas legislativas que se  están produciendo en estos últimos meses suponen un elemento importante  de avance y de igualdad real, aunque estamos muy lejos de poder decir  que la "tolerancia" o el respeto estén ganando terreno. A nivel mundial  más bien parece lo contrario: en la mayoría de los Estados actualmente  constituidos, homofobia y transfobia se manifiestan hoy con más  violencia que ayer y la tendencia, por tanto, no es hacia la mejoría  generalizada de la situación, como sería de desear.
Por todas estas razones celebramos este 17 de mayo como el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia, recordando que hace 15 años, el 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud  (OMS) suprimió definitivamente la homosexualidad de la lista de las  enfermedades mentales -donde nunca debió estar-, con lo que se puso fin a  casi un siglo de homofobia médica y de discriminación sistemática  contra lesbianas, gais y bisexuales. La propuesta de un Día Mundial Contra la Homofobia y la Transfobia es una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gais  (ILGA) y con el de numerosos colectivos y entidades que están presentes  en más de 40 países. En Asturias se celebra esta Jornada Internacional  por primera vez el presente año 2005, a instancias de Xente Gai Astur -XEGA- y de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (Consejería de Justicia, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores del Gobierno del Principado de Asturias).  Desde ambas entidades hacemos un llamamiento para que se sumen a esta  celebración otras Administraciones y otros colectivos políticos,  sindicales y sociales, inscribiendo la lucha contra la Homofobia y la Transfobia en el contexto más global de defensa de los Derechos Humanos a nivel planetario.
Celebrar este 17 de mayo supone reforzar la solidaridad con todas  las lesbianas, gais, bisexuales y  transexuales (colectivo GLBT) del  mundo entero y reafirmar el compromiso con quienes en cualquier parte  sufren las consecuencias de la Homofobia y la Transfobia. Queremos  también hacer un llamamiento a todas las instancias nacionales e  internacionales para que inscriban este día en su agenda oficial,  siguiendo el ejemplo de otras fechas de conmemoración y lucha por la  igualdad, como el Día Internacional contra el Racismo, el Día de las  Mujeres o el Día Mundial de Lucha contra el SIDA. El reconocimiento de  este día debe suponer un compromiso claro de toda la comunidad  internacional, y de la sociedad en su conjunto, por erradicar y combatir  cualquier forma de discriminación y violencia. Homofobia y Transfobia  son dos formas de discriminación que no deben tener cabida en nuestra  sociedad, por constituir dos lacras que atentan contra la convivencia,  contra el respeto a la diferencia, contra la diversidad y contra los  Derechos Humanos, pilares que deben sustentar cualquier sociedad  democrática y plural.
Fuente: Xega



 







2 Comentarios:
Yo tampoco sabía XDDDDDDDD, pero bueno no se que decir, creo que la lucha seguirá y como en todo habrá países que no lo acepten por que aparte de vivir en una sociedad machista o con complejos o mente demasiado cerrada, será dificil de cambiar... pero aunque sea paso a pasito y sea un solo granito que se pueda cambiar, que siga la lucha por la sociaedad LGTB!! porque ellos son como cualquer persona normal ¬¬ deberían mejor ocuparse de temas que de verdad afectan como la violencia, pobreza y cosas así ¬¬*, la verdad no se XDDDDD solo opino XDDDDDDDDDDD
xD opina lo que quieras, pero en todo lo que has dicho tienes razón :)
Aunque sea solo un granito lo que se pueda cambiar, siempre hay que luchas por eso ^-^
De ahí biene la esperanza, de lo mas pequeñito ^-^
¿Y que es LGTB? ^^U
Publicar un comentario
Deja aquí tu opinión ^-^.
¿Algún link roto?, ¿Algo que falte?. Solo deja un comentario :3
Para hacer pedidos vayan al chatbox, porfavor ^-^!
Si no puedes o no sabes como comentar ves aquí (es un pequeño tutorial ^-^:
http://nyappy-yaoi.blogspot.com/2010/08/como-comentar.html